En nuestro paso por la Universidad, aprendimos a crear algoritmos que resolvían problemas como el de las Torres de Hanói y gestionaban colas FIFO (first in, first out) y LIFO (Last in, First out). En muchos casos, dudábamos de la utilidad real de estos ejercicios y, que simplemente, ayudaban en el proceso de aprendizaje. Han pasado muchos años, y de repente, un Proyecto nos permitió recordar aquellos tiempos. Teníamos que desarrollar una aplicación de gestión para un almacén con unas ubicaciones muy particulares.
Estamos acostumbrados a almacenes con pasillos y estanterías, dónde cada ubicación se define con una fila y columna como si fuera una hoja de cálculo. En este Proyecto, el concepto de ubicación cambió por completo. El Cliente trabaja con bidones metálicos y los almacena creando filas de bidones apilados (como los castillos de bloques de madera que hacen los niños).
De esta forma, en cada nivel superior, hay un bidón menos que en el anterior. Por motivos de seguridad, estas pilas de bidones no tienen más de cuatro o cinco alturas. En esta caso, una ubicación corresponde con una pila de muchos bidones y, necesariamente, gestionamos una cola LIFO. El último bidón que se ubica es el primero que se utiliza.
Nuestra Aplicación ayuda en la gestión de todos los procesos de almacén: Entrada de Material, Generación de Códigos de Barras 2D con control de errores, Ubicación/Desubicación automática de los Bidones dentro de la pila, Gestión de Salidas, Búsquedas de Bidones, Trazabilidad de Lotes, Informes de Stock, etc.
En este proyecto hemos desarrollado: una aplicación Windows, una aplicación para ordenadores de mano (pistolas de códigos de barras) y Servicios Web de interconexión con la Base de Datos. Como Motor de Base de datos utilizamos SQL Server.